![]() |
Algunos de los participantes en el acto conmemorativo. FOTO: DICK E. |
Suecia:
En el Parque EcoMemoria se conmemoró al
presidente Salvador Allende y las víctimas del 11 de septiembre de 1973
POR DICK EMANUELSSON
ESTOCOLMO / 13/09/2025 / En un acto hermoso y digno,
el sábado 13 de septiembre se celebró en el Parque Memorial de la comuna de
Järfälla, en Estocolmo, la conmemoración del presidente Salvador Allende y de
los miles de chilenos, víctimas del golpe militar fascista del 11 de septiembre
de 1973 y de los 17 años de dictadura que siguieron en Chile.
El moderador Luís Peña y el asistente del excelente sistema de sonido, Manuel Valenzuela saludaron al público en el acto en donde se interpretaron discursos conmemorativos,
intervenciones culturales y poemas de homenaje a Allende y a la clase
trabajadora chilena. También se ofreció un saludo directo y exclusivo desde el
Mediterráneo de la diputada sueca-chilena, Lorena Delgado Varas, quien
se encuentra actualmente de camino a Gaza con la Flotilla Global Sumud.
Destacó la contribución de Allende y la Unidad Popular a la creación de un Nuevo
Chile y la responsabilidad de todas las fuerzas democráticas de apoyar a
Palestina con todo, y especialmente a la Gaza de los Mártires, en este difícil
momento que el pueblo palestino sufre por el régimen Sionazi de Tel Aviv.
![]() |
Mireya García, del Comando en Suecia de Jeanette Jara. FOTO: DICK E. |
“Todo el apoyo a
Jeanette Jara
Habló MIREYA GARCÍA, integrante del Comando en Suecia de la candidata
presidencial Jeanette Jara. García, que es una veterana del Partido
Socialista (PS) se dirigió al público con las palabras:
“Se cumple 52 años del golpe y pareciera ser que la memoria
está absolutamente pegada a los recuerdos, nada se olvida, nada pasa, ahí está
el sentimiento, está el recuerdo, están las fotos de nuestros familiares, está
la tristeza que nos provoca ser familiares, de víctimas de la dictadura hasta
el día de hoy porque nos vamos a morir, nos vamos, a ir de esta vida con ese
sentimiento, no podemos abandonarlos nunca”
Pero ve una luz en ese largo túnel con la candidata
presidencial y popular que representa Jeanette Jara:
“Hay
clasismo por el pueblo. Si Jeanette Jara no fuera del pueblo, no sufriría los
embates, que está sufriendo en cada una de sus intervenciones, en cada una de
las entrevistas, en cada uno, de los foros que van a seguir y va a tener que
seguir enfrentándolos y que ganan de transmitirle, toda la energía de quienes
estamos con ella para que siga adelante y siga adelante con, la voluntad, con
el proyecto, con el sentimiento que ella tiene para construir una sociedad, no
distinta, porque construir una sociedad distinta hoy día es extremadamente
difícil. Para eso se necesitan otras condiciones, pero una mejor sociedad para
el pueblo de Chile. Y para que se concreten aquellos proyectos de los que nos
ha hablado y para que ojalá, si ella gana el pueblo de Chile pueda volver a
sonreír, a tener más de esperanza, a tener, más fe, a creer un poco más en la
política que está absolutamente desprestigiada”.
Video: https://vimeo.com/1118755039
“Suecia facilitó
el sabotaje económico de EEUU al gobierno de Salvador Allende, no pagando por
la compra del cobre”
El periodista sueco DICK EMANUELSSON, con
innumerables giras periodísticas a Chile durante y después de la época de la
dictadura, subrayó que el pueblo sueco si tenía una fuerte solidaridad con el
pueblo chileno antes, durante y después del golpe cívico-militar el 11 de
septiembre de 1973.
Pero también reveló cómo las empresas y autoridades
suecas dieron marcha atrás cuando EEUU presionó y exigió, que el pago del cobre
chileno exportado a Suecia, debía ir a las arcas de las dos empresas
estadounidenses nacionalizadas, Kennecott y Anaconda y no al estado chileno.
Video: https://vimeo.com/1119111936
“Suecia facilitó el sabotaje económico a Chile presionado por de EEUU”
https://chile-dickema.blogspot.com/2025/09/1970-73-suecia-facilito-el-sabotaje.html
![]() |
Lorena Delgado en tránsito en Tunis la semana pasada de donde salió hacía Gaza, donde el régimen Sio-nazi ahora está bombardeando ¡TODO y TODOS! |
Desde Chile a
Palestina/Gaza: Lorena Delgado envía un saludo desde el barco con destino a
Gaza!
La diputada sueca-chilena, LORENA DELGADO habla
desde el mar con Gaza como destino, y envía un saludo al acto el 13 de
septiembre de 2025 en el Parque EcoMemoria de Järfälla.
Video: https://vimeo.com/1118754924
![]() |
El cantautor Yerko Budrovich. FOTO: DICK E. |
Chile y el 11/9 1973: El cantautor YERKO BUDROVICH con sus canciones da su lindo homenaje
En el acto conmemorativo el 13 de septiembre de 2025
en el Parque EcoMemoria de Järfälla para las víctimas del golpe de estado
cívico-militar el 11 de septiembre de 1973, cantó Yerko Budrovich.
Video: https://vimeo.com/1118755210
![]() |
Juan Carlos Villalobos |
El trabajador de
los ferrocarriles en Chile que pintó ALLENDE para iluminar la solidaridad en
exilio
Juan Carlos Villalobos, pintor y promotor del Comando de la candidata
presidencial Jeanette Jara, en el barrio Vårby Gård en el municipio de Huddinge
en Suecia. El trabajador de los ferrocarriles en Chile que pintó al presidente Salvador
Allende para iluminar la solidaridad en exilio, habló el 13 de septiembre en el Parque
EcoMemoria de Järfälla.
Video: https://vimeo.com/1118769596
![]() |
Nelson Monsalve |
NELSON MONSALVE, el poeta obrero, declamando en homenaje a la clase
trabajadora chilena en el Parque EcoMemoria de Järfälla para las víctimas del
11 de septiembre de 1973 y los años posteriores.
Video: https://vimeo.com/1118818130
![]() |
Juana Gonzalez, co fundadora del Parque EcoMemoria en el municipio de Järfälla, en las afueras de Estocolmo. Son diez árboles plantados con diez nombres de las víctimas de la dictadura chilena. |
Parque EcoMemoria cumple veinte años en Suecia
JUANA GONZALEZ INOSTROZA, habló de los veinte años del
Parque EcoMemoria de Järfälla, del cual fue promotora y co fundadora:
“Aquel sábado, el 10 de septiembre del 2005, a un
costado del “Molino de Jakobsberg”, en la comuna de Järfälla, el Taller
Ranquil invitó a chilenos, latinoamericanos y suecos para presenciar la
primera plantación diez de árboles en Suecia en memoria a las víctimas de la
dictadura cívico-militar de Chile”, decía González en su intervención, en donde
leyó también un saludo y comunicado de los integrantes de EcoMemoria de
Londres.
– Fue una actividad que se realizó dentro del marco del proyecto de derechos humanos. EcoMemoria, que pretende crear un bosque virtual a través del planeta, una memoria viva. Al plantar un árbol nativo, por cada detenido desaparecido, ejecutado político, aquí en Jakobsberg. Se han plantado diez fresnos, árboles nativos que forman parte de la cultura nórdica. La mitología habla del fresno bajo cuyo follaje moraban los dioses y de cuyas raíces brotaba el rocío del alba. Qué mejor elección para rendir homenaje y mantener viva la memoria de nueve seres humanos: Svante Grände (sueco, fue técnico al Complejo Panguipulli, provincia de Valdivia), Rodrigo Rojas de Neri, Alejandro Salgado, Pedro Rojas Castro, los hermanos Vergara Toledo; Pablo, Eduardo y Rafael, y los hermanos, chillanejos, Lagos Marín; Ogan, Sergio y Nelson.
Video: https://vimeo.com/1118754695
![]() |
El 9 de septiembre de 2023 fue inauguarado el Parque EcoMemoria en Curacautin. Hoy son plantados 2000 de los 3016 árboles. |
Reportaje de Curacautin, el sábado, 17 de febrero de 2024